Capsulitis adhesiva del hombro

Los pacientes que han sido diagnosticados con capsulitis adhesiva en el hombro, también conocido como “hombro congelado”, manifiestan graves problemas de movilización de la articulación, además de un dolor intenso.

Es una patología frecuente, que a nivel estadístico suele manifestarse más en mujeres, que no tiene una explicación exacta sobre su aparición y, por tanto, puede derivarse dicha enfermedad a consecuencia de múltiples causas. A lo largo de este post vamos a conocer más sobre el “hombro congelado”, sus síntomas y qué tratamientos existen en fisioterapia.

Qué es “hombro congelado”

Esta patología musculoesquelética se localiza en el hombro y viene determinada por adherencias localizadas en la cápsula articular. Este tejido (cápsula articular), que se encuentra alrededor de la articulación, se inflama provocando rigidez y tensión, motivando una pérdida de movilidad en la zona.

Como hemos indicado anteriormente, no existe una causa clara que indique la aparición de esta patología, pudiéndose deberse, por tanto, a causas multifactoriales. Si bien conviene tener en cuenta los siguientes factores de riesgo: personas enfermas del corazón, que tengan problemas de tiroides, diabetes, que sean mayores de 40 años, entre otros.

Para evaluar y determinar un caso de hombro congelado es conveniente realizar un examen previo al paciente. El fisioterapeuta aplicará el mejor tratamiento para mejorar el estado de la articulación.

Síntomas del hombro congelado

Existen diferentes grados de capsulitis adhesivas y en función de cuál se haya diagnosticado al paciente, se manifestarán diferentes síntomas. Aquellos más comunes tienes que ver con la incapacidad de realizar movimientos cotidianos, a causa del dolor que se registra tras intentar movilizar la articulación: desde vestirse, alzar el brazo para coger un objeto, cocinar, etc.

El dolor, además, puede intensificarse durante la noche o al despertar. Se debe tras haber estado en una posición estática durante un tiempo prolongado, a consecuencia del dolor intenso si se realiza movimientos con el brazo, aun de bajo rango.

Hombro congelado y fisioterapia

El fisioterapeuta, tras el análisis previo que realizará al paciente, podrá concentrar buena parte del tratamiento con la terapia manual. Según el dolor que manifieste el paciente, podrá incluir técnicas (algunas de ellas invasivas) como la punción seca. Se valdrá de la tecnología del ecógrafo para identificar mejor los puntos gatillo y poder tratar la localización exacta donde se registra la lesión.

A su vez, los beneficios que aporta la tecnología INDIBA Activ conseguirá reducir la inflamación del tejido, registrando un aumento de la actividad celular que repare la zona dañada. Los resultados son muy efectivos y gracias a INDIBA el paciente verá como mejora el rango articular y disminuye el dolor de su lesión.

Por último, el fisioterapeuta incluirá en su hoja de tratamiento ejercicios de rehabilitación que ayuden al paciente a recuperar la movilidad del hombro. La actividad física será muy importante si la persona con “hombro congelado” quiere conseguir una recuperación más rápida y efectiva

Fisioterapia Moredia: clínica de tratamiento del hombro congelado

Los profesionales de Fisioterapia Moredia están especializados en el tratamiento de capsulitis adhesiva del hombro. Si crees que puedes manifestar algunos de los síntomas mencionados, acude a nuestro centro y deja que nuestros profesionales evalúen tu lesión. Disponemos de la mejor tecnología para ayudarte. Somos tu fisioterapia de confianza. Somos #TuFisioEnNaval.