EPTE®

Electrólisis percutánea terapéutica

En qué consiste la técnica EPTE®

La electrolisis percutanea terapéutica, también conocida por sus siglas EPTE®, es un dispositivo sanitario, de uso profesional, que se aplica a todos aquellos pacientes que requieran tratamiento en distintas patologías sobre tendinopatías o roturas fibrilares: tendón rotuliano, epicondilitis, fascitis plantar, etc.

Un dispositivo que permite la regeneración del tejido afectado, mediante la aplicación de una corriente galvánica directamente sobre la zona dañada. A través de una aguja, que se introduce de forma ecoguiada para interferir directamente en la lesión, se consigue transmitir una corriente indolora al paciente, favoreciendo una respuesta tisular (reparación del organismo sobre la zona dañada) favoreciendo una pronta recuperación.

Su uso suele ser indicado para deportistas profesionales, pero también aquellos que realizan deporte a nivel usuario, o pacientes con lesiones que registran a consecuencia de su profesión, amas de casa, etc.

Neuromodulación percutánea (NMP®)

Podríamos definirlo como una técnica invasiva fundamentada en la estimulación de puntos “neuroreactivos” del organismo. Mediante su localización ecoguiada, introduciremos una aguja de punción seca, sobre la cual se transmitirá una corriente de baja frecuencia. El propósito será mejorar el dolor y restablecer la función del sistema nervioso, así como neutralizar y mejorar la disfunción neuromuscular.

El empleo de la neuromodulación estará empleada para todas aquellas lesiones a nivel muscolesquelético, como: atrapamientos nerviosos, dolor crónico, hernias discales o roturas musculares, entre otros. Gracias a la aplicación de la neuromodulación conseguiremos la activación de respuestas neurofisiológicas, bioquímicas o físicas.

Corriente directa transcraneal (tDCS)

Una técnica novedosa que empieza a implantarse en las clínicas de fisioterapia y que dispone el equipo de EPTE® Bipolar System 3 . La estimulación transcraneal consiste en la aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad que permite estimular áreas concretas de nuestro cerebro. Mediante la instalación de una malla en la ceza, como si de un casco se refiriera, conseguimos mejoría en muchos pacientes que pueden presentar diferentes patologías. Los tratamientos con estimulación eléctrica transcraneal permiten posicionar a la neuromodulación cerebral no invasiva, como una de las principales técnicas para pacientes que manifiestan dolencias crónicas y tienen cierta resistencia a los tratamientos convencionales.

EPTE®: Electrólisis percutánea terapéutica en Fisioterapia Moredia

En fisioterapia Moredia, empleamos la electrolisis percutanea terapéuticaen todos aquellos pacientes con lesión de tendinopatías o roturas fibrilares. Empleamos las técnicas de vanguardia y la última tecnología. Pide cita con nosotros.