Ejercicios y embarazo: dos palabras que conjugan a la perfección

Conoce los mejores ejercicios en el embarazo

Durante el embarazo es muy recomendable mantener una actividad física adecuada que permita llegar al parto en las mejores condiciones posibles.

Es muy probable que sientas cansancio y pienses que no estés del todo preparada para realizar ejercicios durante tu embarazo, pero créenos que el movimiento, con control y bajo la supervisión de un fisioterapeuta, es lo mejor que puedes hacer.

Entrenamiento y embarazo. ¿Por qué es importante?

Los ejercicios en el embarazo pueden ayudarte a solucionar muchos problemas físicos que te acontecen en el día a día. Por ejemplo: tendrás un mejor control postural que aliviará tensiones musculares. Te ayudará a fortalecer la espalda y las piernas. Poseerás mayor control de tu suelo pélvico, lo que evitará, entre otras cosas, escapes de orina. Conseguirás dormir mejor y controlarás el aumento de peso.

Embarazo y pilates: nuestra especialización

El pilates es un método muy efectivo que empleamos para el fortalecimiento del abdomen y del suelo pélvico. Para ello, es necesario contar con un equipo especializado en fisioterapia para embarazadas que evalúe las necesidades de cada mamá, personalizando y adaptando cada ejercicio a cada fase del embarazo.

Los ejercicios empezarán a partir del segundo y tercer trimestre de gestación. Durante el primero se aconseja realizar ejercicio liviano (paseos y caminatas), para lograr una buena condición física. A partir del sexto mes, los ejercicios de pilates tendrán como objeto aumentar la flexibilidad de la estructura lumbar y fortalecer el suelo pélvico. Algunos de ellos son:

  • Corrección postural: sentada sobre una colchoneta, con piernas cruzadas, espalda recta y hombros agarrados detrás de la espalda. El fisioterapetura controlará la respiración, los movimientos musculares y corregirá la postura corporal.
  • Arqueamiento lumbar: también conocida como ejercicio “gato”. La posición se inicia apoyando las rodillas y manos sobre la colchoneta. Se arquea la espalda, dibujando una curva (similar a la que realizan los gatos cuando se estiran) y se vuelve a la posición inicial, con la espalda recta. Igual que en el ejercicio anterior, el fisioterapeuta será quién marque tiempos y controlará la respiración durante su desarrollo.
  • Estiramiento lumbar: Con las rodillas apoyadas en el suelo y separadas entre sí, estiraremos los brazos lo máximo posible, estirando también la espalda y sin perder la postura. Con este ejercicio conseguiremos relajar la estructura lumbar, muy aquejada durante el embarazo.
  • Estiramiento lateral: Mismo propósito que el ejercicio anterior. Para ello se empleará una pelota fitball que nos ayudará a mantener una buena posición de la columna. Nos sentaremos sobre ella y posicionaremos una mano debajo del abdomen. Con el otro brazo realizaremos un movimiento arqueado, por encima de la cabeza, moviéndolo de forma lateralizada hacia la posición contraria. Es decir, si utilizamos el brazo derecho, lo moveremos al lado izquierdo. Cuando utilicemos el brazo izquierdo, lo moveremos hacia la derecha. Repetiremos el ejercicio tantas veces como indique el fisioterapeuta.

Estos entrenamientos, muy beneficiosos para reducir dolores en el embarazo y preparar el cuerpo para el parto, vendrán muy bien para una correcta recuperación tras el alumbramiento. Un fortalecimiento a tiempo de nuestro suelo pélvico permitirá la disminución de patologías futuras que se suelen asociar a consecuencia del parto.

Cómo sé si soy capaz de entrenar en el embarazo

El pilates es una actividad que no requiere un gran esfuerzo físico. Los ejercicios, además, pueden personalizarse para cada alumna que lo practique. Por esa razón conviene tener en cuenta el estilo de vida que lleve cada embarazada. Aquellas personas que no realizan ninguna actividad y que su modelo de vida se base en el sedentarismo deberán programar entrenamientos físicos de pilates con un grado bajo de intensidad, que vaya ascendiendo progresivamente. Por supuesto, como hemos indicado anteriormente, siempre bajo la supervisión del fisioterapeuta especialista, quien diseñará una tabla de ejercicios concretos a las necesidades de cada embarazada.

En ciertos casos, pueden aparecer personas de alto riesgo que padezcan alguna patología que le impida realizar esfuerzos físicos, incluido el pilates. Será el personal médico quien apruebe o prohíba su realización, si ello supone poner en riesgo la salud del bebé o la salud de la propia mamá.

Fisioterapia Moredia: tu centro de entrenamiento y embarazo

Puedes conocer más detalladamente cuál es el plan de entrenamiento que ofrecemos y más se ajusta a tus necesidades. El pilates y los ejercicios en el embarazo te ayudarán a controlar la respiración, reducir los malestares y fortalecer tu suelo pélvico.

Eso sí, recuerda contar siempre con un profesional especializado en esta actividad. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y resolver todas tus dudas. Somos tu centro de fisioterapia para embarazadas en Navalcarnero. Somos tu fisio en Naval.