Pubalgia y dolor: la fisioterapia como método de recuperación

La pubalgia es dolor localizado en el pubis. Concretamente afecta a los tendones del área del abdomen, así como la musculatura de la pelvis, que se inserta en el borde superior del pubis.

A quién afecta la pubalgia

Su afectación suele darse en deportistas, la mayoría de ellos futbolistas que, a causa de movimientos bruscos o repetitivos de la musculatura del tren inferior, sufren la inflamación de los tendones de los músculos de la pared abdominal y aductores de cadera. Sin embargo, esta lesión es extensible a otros pacientes que, debido a su condición física, puedan manifestar un cuadro diagnóstico similar. Hablamos, por ejemplo, de embarazadas que sufran dolor en la zona, o pacientes que hayan podido sufir traumatismos que hayan derivado en lesión. También la pubalgia puede surgir por un mal acondicionamiento físico de la persona, el empleo de zapatillas inadecuadas, hacer deporte en un suelo irregular, etc.

Síntomas de la pubalgia

Los síntomas de la pubalgia pueden ser diferentes entre distintos pacientes, así como el grado de intensidad del dolor. Sin embargo, suele localizarse en la cintura pélvica, también irradiarse al área de la ingle o manifestar molestias en el anillo inguinal. Podríamos resumir sus síntomas en los diferentes puntos:

  • Molestias en el área baja del abdomen
  • Debido a un acortamiento muscular
  • A consecuencia de debilidad sobre los músculos de la zona lumbar y pélvica
  • Dolor al realizar cualquier actividad física (impidiendo su realización)
  • Dolor durante la realización de la actividad
  • Dolor en reposo, al término de la actividad física
  • Limitación del área de movimiento y rigidez articular

Tratamientos específicos para la pubalgia

Es importante que el fisioterapeuta determine la causa que ha podido dar lugar a la lesión. Recabará la información necesaria del paciente: sintomatología que presenta y la actividad física que desarrolla en su día a a día. Esa diagnosis podrá desarrollarla mediante una exploración física, observando la capacidad de movilidad y fuerza del paciente, y podrá corroborarla mediante la observación con el ecógrafo. Realizado dicho estudio determinará el tratamiento concreto a realizar con el paciente:

  • Técnicas de terapia manual y punción seca
  • Electropunción: para normalizar el tono muscular y mejorar el rango articular.
  • Empleo de tecnología INDIBA Activ
  • Ejercicios de rehabilitación para fortalecer la musculatura de abdomen y cadera
  • Estiramiento de la musculatura de la zona afectada

Cómo prevenir la aparición de la pubalgia

El fisioterapeuta desarrollará con el paciente una serie de actos que ayuden a fortalecer los músculos afectados y, de esta forma, prevenir futuras lesiones. Previsiblemente, le desaconsejará de guardar reposo, entendiéndose que la inmovilización del cuerpo cronificará el dolor. Sin embargo, establecerá ciertas pautas en el calentamiento previo a la iniciación de la actividad física, recomendará un calzado adecuado para la realización del entrenamiento, propondrá una tabla de estiramientos tras la conclusión de la rutina deportiva y aconsejará al paciente de adoptar una buena higiene corporal en sus actividades rutinarias, fuera del ámbito deportivo.

En Fisioterapia Moredia estamos especializados en la fisioterapia deportiva y en el tratamiento de la pubalgia en Navalcarnero. Conseguimos que nuestros deportistas de élite puedan, en el menor espacio de tiempo, conseguir la mejor condición física para el completo desarrollo de su actividad deportiva. Confía en nuestras manos, somos #TuFisioEnNaval.